La Cultura - Unidad 1
Uruguay
1-C-A Les presento a Uruguay
El "Himno Nacional de Uruguay" es el himno nacional más largo en cuanto a duración (unos cinco minutos). La letra del himno es de Francisco Acuña de Figueroa, quien también fue el autor de la letra del himno nacional de Paraguay. La letra fue declarada oficialmente Himno Nacional de Uruguay el 8 de julio de 1833.
La música fue compuesta por Francisco José Debali con la colaboración de Fernando Quijano. Se interpretó por primera vez el 19 de julio de 1845. La música fue declarada oficialmente Himno Nacional el 25 de julio de 1848. Noventa años después (20 de mayo de 1938) un nuevo decreto incorporó modificaciones de Gerardo Grasso y Benone Calcavecchia. Solo se cantan los dos primeros versos. El tema del Himno está supuestamente tomado de una ópera de Donizetti, mientras que la elaboración de este tema es verdaderamente un mérito de Debali. |
|
- ¿Quién es Francisco Acuña de Figueroa?_________________________________________________________
- ¿Quién es Francisco José Debali?_________________________________________________________
- ¿Quién es Fernando Quijano?_________________________________________________________
- ¿Quién es Gerardo Grasso?_________________________________________________________
- ¿Quién es Benone Calcavecchia?_________________________________________________________
- ¿Quién es Gaetano Donizetti?_________________________________________________________
1-C-B Cultura de Negocios de Uruguay/Saludos
Generalmente, el saludo que se acostumbra es un apretón de manos, sin embargo, para los hombres y las mujeres hay otras formas específicas de saludarse.
Generalmente, las personas de negocios se saludan con un apretón de manos, sin embargo, cuando es entre hombres, ellos se dan la mano y mantienen un contacto visual, al apretarse las manos se están demostrando fortaleza, confianza y honestidad. En un primer encuentro de negocios, algunas veces se acompaña este, con un leve toque en los brazos o codos. También ellos acostumbran a darse un beso en la mejilla, en el momento de que haya mucha confianza y amistad de por medio.
El saludo entre mujeres, se presenta con un ligero apretón de manos, en ocasiones es combinado con una pequeña inclinación de la cabeza y una sonrisa, cuando es entre hombre y mujer, un apretón de manos es suficiente, pero si ya se conocen suelen darse un beso en la mejilla.
Los conocidos, amigos y familiares se saludan con palmadas suaves en la espalada, abrazos calurosos y besos en la mejilla, tanto para encuentros como para despedidas.
Al momento de presentarse, es indispensable utilizar los títulos profesionales, esto quiere decir que las personas deben distinguirse por sus profesiones como médico o abogado, etc., pero si las personas no tienen un titulo profesional, es necesario referirse a ellas a través de señor, señora o señorita con sus respectivos apellidos.
https://www.legiscomex.com/Documentos/cultura-de-negocios-de-uruguay-saludos
Generalmente, las personas de negocios se saludan con un apretón de manos, sin embargo, cuando es entre hombres, ellos se dan la mano y mantienen un contacto visual, al apretarse las manos se están demostrando fortaleza, confianza y honestidad. En un primer encuentro de negocios, algunas veces se acompaña este, con un leve toque en los brazos o codos. También ellos acostumbran a darse un beso en la mejilla, en el momento de que haya mucha confianza y amistad de por medio.
El saludo entre mujeres, se presenta con un ligero apretón de manos, en ocasiones es combinado con una pequeña inclinación de la cabeza y una sonrisa, cuando es entre hombre y mujer, un apretón de manos es suficiente, pero si ya se conocen suelen darse un beso en la mejilla.
Los conocidos, amigos y familiares se saludan con palmadas suaves en la espalada, abrazos calurosos y besos en la mejilla, tanto para encuentros como para despedidas.
Al momento de presentarse, es indispensable utilizar los títulos profesionales, esto quiere decir que las personas deben distinguirse por sus profesiones como médico o abogado, etc., pero si las personas no tienen un titulo profesional, es necesario referirse a ellas a través de señor, señora o señorita con sus respectivos apellidos.
https://www.legiscomex.com/Documentos/cultura-de-negocios-de-uruguay-saludos
1-C-C ¿Cómo se explica la identidad?
Un resumen del artículo: (10 frases a lo mínimo)
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ |
|
|